Aquí tenemos un Sinapis alba a la izquierda y una Centaurea diluta a la derecha. En esta situación es frecuente confundir la centaurea con un jaramago.
Sherardia arvensis
Se puede confundir con Galium porque presenta las hojas verticiladas. Diferencia: los cotiledones de Galium son peciolados y los de Sherardia no tienen peciolo.
Centaurea diluta
Esta parcela estuvo el año pasado de garbanzos y no se pudo segar una parte por los clavelitos (Centaurea diluta). Ahora en el trigo sale de forma masiva (en los conteos salen 400-500 plantas/m2).
Segundo Jardin Arvense de la Cátedra Adama
En este curso 2017/18, hemos establecido un segundo jardín arvense en colaboración con el Centro Educativo Rural Valle Del Guadalquivir, de Lora del Río.
Visita del 29 de noviembre de 2017
El 29 de noviembre recibimos a un grupo de Técnicos Agrícolas de Sevilla. Estuvimos viendo las emergencias del Jardín Arvense y los recursos disponibles en la web de la Cátedra Adama.
16-diciembre-2017. Primeras visitas al Jardín Arvense de la ETSIA
El 16 de noviembre de 2017 recibimos a un grupo de Técnicos Agrícolas de la zona de las marismas de Sevilla. Estuvimos viendo las primeras emergencias, tanto en el Jardín Arvense como en el experimento que se realiza en coordinación con el grupo de trabajo Biología y Agroecología de Malas Hierbas, de la Sociedad Española de Malherbología (BAMh – SEMh).